
Knowledge and Skills Statement
Proporcione una lista de adjetivos y explique algunas de las reglas para formar los adjetivos superlativos. Por ej., agregar el sufijo ísimo/ísima; amabilísimo, grandísima. Los estudiantes forman los adjetivos superlativos simplemente añadiendo esta terminación. Explique que algunos adjetivos terminados en “ble” forman su superlativo con el sufijo bilísimo; amabilísimo, confortabilísimo. Los estudiantes forman los adjetivos superlativos añadiendo esta terminación. Por último, los estudiantes, tomando turnos, llenan un diagrama en el pizarrón que en la columna izquierda tenga los adjetivos y en la derecha los superlativos. Explique que hay adjetivos que no siguen las reglas antes mencionadas o que tienen dos formas de superlativos: una de ellas determinada por los sufijos referidos y otra por una palabra distinta que cumple la función de adjetivo superlativo. Por ej., bueno – buenísimo/óptimo; malo – malísimo/pésimo. Participe con alguna explicación en caso necesario y tome nota de la participación de los estudiantes.
Further Explanation
Los estudiantes aprenden a utilizar de forma correcta los adjetivos superlativos siguiendo las reglas ortográficas para formarlos. Los estudiantes enriquecen así su vocabulario.